La Agencia Sueca de Seguridad Alimentaria, ha notificado 125 casos de salmonelosis en siete naciones de Europa tras el consumo de estos productos.
Tras la llegada de la Semana Santa, el fabricante italiano Ferrero reconoció «fallos internos» y pidió disculpas tras el cierre de su fábrica de chocolates Kinder en Bélgica, luego de provocar casos de salmonelosis en varios países europeos.
En plena temporada de chocolate, el fabricante ha lanzado un retiro del mercado de todos los productos elaborados en su fábrica de Arlon (Bélgica). Dentro de la lista de artículos producidos se encuentran: Kinder Sorpresa, Kinder Mini Huevos, Kinder Sorpresa Maxi 100g y Kinder Schoko-Bons.
Eso afecta a todos los países donde se distribuyen, e independientemente de la fecha de caducidad, estos chocolates suelen venderse en Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos, Suecia y Reino Unido. Hasta el momento se han identificado decenas de casos de salmonelosis, una enfermedad generada por una bacteria y que puede causar diarrea y calambres abdominales.
Después de realizar una investigación, la Agencia belga de Seguridad Alimentaria (FASFC) ordenó el cese de producción en la fábrica, lugar donde se originaron las contaminaciones.
«Desde hace varias semanas se han identificado más de un centenar de casos de salmonelosis en Europa», indicó la FASFC, subrayando que un «vínculo» establecido a finales de marzo entre estas intoxicaciones y la fábrica de Ferrero en Arlon (Bélgica) «ha sido confirmado».
«Después de las investigaciones (…) y tras los hallazgos de las últimas horas de que la información proporcionada por Ferrero es incompleta, la Agencia retira hoy la autorización de la planta de producción de Ferrero en Arlon», señaló la agencia. Además, declaró también la retirada de todos los productos de la gama Kinder del sitio.
POSICIÓN DE LA EMPRESA
Por otro lado, la empresa culpable se manifestó a través de un comunicado y sostuvo que: «Ferrero reconoce que hubo fallas internas, lo que provocó retrasos en la recuperación y el intercambio de información dentro de los plazos establecidos. Esto afectó la velocidad y la eficiencia de las investigaciones».
«La planta de Arlon representa aproximadamente el 7% del volumen total de productos Kinder fabricados en todo el mundo durante un año», agregaron.
CASOS DE SALMONELOSIS EN EUROPA
⚠️Ampliación de información sobre la alerta: Retirada de determinados lotes de productos Kinder. Ver detalles de los productos implicados⬇️
🚫 No consumir
📌 https://t.co/2Q2uJOyG92 pic.twitter.com/Dmptpe39DG
— AESAN (@AESAN_gob_es) April 8, 2022
En Francia, de acuerdo al informe de la Salud Pública francesa (Public Health), detectaron 21 casos de salmonelosis, de los cuales 15 de ellos aseguraron haber ingerido algún producto Kinder y ochos de ellos fueron hospitalizados. Sin embargo, no reportaron muertes.
A su vez, un portavoz de las autoridades británicas dijo ante los medios de comunicación que habían contabilizado 63 casos de contaminación por salmonella en el Reino Unido. Asimismo, Suecia oficializó 4 infectados.
De igual manera, luego de identificarse 10 casos en Irlanda, autoridades locales decidieron iniciar una investigación por el brote de intoxicaciones, según la Autoridad de Seguridad Alimentaria irlandesa.
Mientras tanto, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), no expuso ningún caso de infección, pero dictó el retiro de los productos por motivos de “precaución”.
Por otro lado, el gigante de los chocolates retiró esta última semana sus productos no solo en Europa, sino también en Estados Unidos y Argentina, donde no se ha declarado ningún caso de salmonelosis hasta la fecha.
ORIGEN DE LA CONTAMINACIÓN
El grupo italiano Ferrero, reconoció que había detectado al agente contaminante de salmonella en sus productos dentro de la fábrica belga el pasado 15 de diciembre.
La empresa había identificado un filtro a la salida de los dos tanques de materia prima como el origen de la contaminación y lo retiraron. Todos los productos «terminados y semiterminados» cinco días antes a esa quincena, fueron puestos en pausa.
Pero las retiradas masivas de estos chocolates Kinder en los últimos días plantean dudas sobre la seguridad alimenticia en Europa, que depende en gran medida del autocontrol de las empresas alimentarias.
Es por ello que la ONG Foodwatch lamentó las suaves penas que se le impone a las compañías envueltas en situaciones similares. «Este tipo de casos rara vez llegan a los tribunales», denunció, deseando «sanciones disuasorias y ejemplarizantes, para que todos los operadores asuman sus responsabilidades».
La salmonelosis, es causada por una bacteria llamada salmonella, una de las principales causas de muerte por intoxicación alimentaria. Sus síntomas aparecen en promedio después de uno a tres días de incubación. Son más frecuentes los de la gastroenteritis a veces aguda, que generan diarrea y calambres abdominales, fiebre leve, incluso vómitos.