Gastronomía, belenismo, ceremonias religiosas y todos los eventos previos a la navidad en la sociedad italiana
La diversidad cultural de Italia ha dado lugar a la variedad de tradiciones festivas que difieren de una región a otra. Desde elaborados belenes y las leyendas populares hasta la infinidad de recetas, la Navidad es una ocasión colorida que conecta a los ciudadanos con su pasado.
Tal y como se conoce nació en suelo italiano, pero fue establecida oficialmente por el emperador Constantino el Grande en el siglo IV. Sobre ello, en un calendario del año 354 d.C. detallan las siguientes palabras: “El 25 de diciembre, Cristo nació en Belén, Judea”; siendo la primera referencia registrada al día de la navidad en un texto escrito en Roma.
La fiesta de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre, marca el inicio oficial del periodo navideño en Italia, un momento en el que la mayoría de ciudades encienden sus luces y las familias se reúnen para decorar sus hogares. A continuación, el 13 de diciembre se celebra el día de Santa Lucía en algunas zonas como Bérgamo y Verona y la novena que inicia el 16 de diciembre, marca el inicio de un crescendo hacia la navidad.
Durante esas fechas las familias llevan a sus hijos a misas vespertinas en la iglesia y van de puerta en puerta vistiendo a los más pequeños como pequeños pastores. De la misma manera, las calles del centro y sur del país se llenan de gaiteros (zampognari) que tocan la canción festiva más famosa de Italia denominada “Tu scendi dalle stelle”.
Una vez llegada la nochebuena el 24 de diciembre, inician las celebraciones y las familias comienzan a reunirse para la tradicional misa de gallo. La mañana siguiente se vuelve una embriagadora mezcla de comida, vino, regalos y ceremonias religiosas, además de contar con comidas abundantes con mucha carne y mantequilla: el pollo capón asado (cappone), el estofado (bollito), la pasta rellena (ravioli o agnolott) y la polenta son algunas de las recetas que se sirven como plato principal.
Más al sur, el marisco es el protagonista: la anguila, el bacalao y el pulpo son opciones populares en esta fecha. En Cerdeña, una especie de pasta en forma de cuscús (fregola) con mejillones es lo habitual. “No tenemos plato típico en navidad”, explica Saghir Piccoletto, chef y restaurador de la Costa Amalfitana.
Aunque lo que más une a los italianos durante esta fecha es su amor por los belenes adornados o presepi. Se dice que San Francisco de Asís dio origen a esta tradición en 1223, después de montar un belén viviente compuesto por aldeanos y animales en la ciudad de Greccio. Desde entonces, la costumbre se ha convertido en una verdadera forma de arte doméstico y en una de las tradiciones más queridas en el país.