Los datos del INPS confirman temores respecto a la cantidad de familias que serán beneficiadas
El nuevo Assegno di Inclusione (Adi), instrumento que el gobierno de Meloni ha sustituido por el Reddito di Cittadinanza junto con el Supporto per la formazione e il lavoro (Sfl) para las personas empleables, preocupa a la Alianza contra la pobreza. Según las cifras del INPS, se presentaron 651.000 solicitudes, se procesaron 446.000, se aceptaron 288.000 y se rechazaron 117.461. Por lo tanto, son menos de 300.000 familias que podrán adquirir este beneficio.
Las escasas solicitudes de pago también están acompañadas de las solicitudes rechazadas, sobre ello, la Alianza explica que “por un lado están las primeras 287.704 solicitudes, las cuales han superado con éxito la fase de instrucción y serán pagadas el 26 de enero con un importe medio de 645,84 euros”.
No obstante, aún hay 117.461 solicitudes rechazadas por falta de requisitos, entre los que se encuentran: resultado negativo por encima del umbral DSU, superación de umbrales de ingresos y falta de declaración de actividad laboral.
Al respecto, la Alianza destaca un documento de posición sobre el tema, donde señalan que “los requisitos económicos exigidos para el ADI no representan ni agotan el publico de quienes, en Italia, están realmente en riesgo de pobreza”. Es decir, el riesgo es que no accedan a las medidas de apoyo que han demostrado ser necesarias para salvar de la pobreza a miles de personas en situaciones de extrema vulnerabilidad.
Finalmente, Antonio Ruso sostiene que “si la relación entre las solicitudes esperadas y solicitudes recibidas, además del número de solicitudes rechazadas se mantiene, será necesario hacer frente a un aumento de pobreza absoluta en Italia”.