El salario o remuneración es todo lo monetario que recibimos por brindarle un servicio a una empresa. Empezamos a ganar un salario cuando firmamos un contrato con una cierta cantidad de tiempo (6 meses, 12 meses, contrato indefinido). Pero ¿realmente sabes de que está compuesto tu salario? ¿Sabes que exigir en este? Aquí te lo contamos.
Monto Básico
Nuestro salario está compuesto principalmente por un mínimo contractual, es la parte más importante del dinero que recibimos ya que este nos va a permitir el establecimiento de los diferentes montos adicionales que recibamos en un futuro. Es la parte fija que recibiremos todos los meses en cumplimiento con el contrato a no ser que el mismo se renueve y se modifique.
También recibimos semestralmente el subsidio de contingencia, que tiene como objetivo cubrir esos gastos imprevistos que se pueden presentar a lo largo del año, el monto básico es el mismo para todos los trabajadores de la empresa, pero varía de acuerdo al puesto que desarrollas.
Lo que también debemos exigir en un empleo formal solo en el sector privado es el abono del EDR (elemento distintivo de la remuneración), cuya suma asciende a 10€ al mes durante 13 meses.
Tomas de Antigüedad
Cuando llevamos un tiempo específico en la empresa, el incremento de antigüedad es remunerado como un reconocimiento por nuestro tiempo de servicio. El importe recibido varía según nuestro desarrollo profesional, titulación y es establecida en función del convenio colectivo.
Elementos adicionales
Los elementos accesorios son muy variados y estos van a depender exclusivamente de la empresa que nos contrató y de las condiciones de nuestro contrato. Dentro de los elementos que encontramos en esta categoría se encuentran todo tipo de indemnización como las compensaciones por trabajar fuera de nuestro horario, compensación por manejo de dinero que es nuestra responsabilidad, por riesgo de salud o de vida del trabajador al realizar su labor y subsidios por enfermedad, maternidad, etc.