Más de 600 pandilleros arrestados, según las autoridades.
El Parlamento El Salvador, a pedido del presidente Nayib Bukele, aprobó el domingo 27 de marzo un decreto que establece el estado de emergencia en el país. La normativa tendría una vigencia de un mes con el fin de combatir la violencia de bandas criminales acusadas de haber cometido 62 asesinatos.
El decreto, aprobado por amplia mayoría, prevé que «se declara un régimen de emergencia en todo el territorio nacional por graves alteraciones del orden público por parte de grupos delictivos».
De acuerdo al oficio, se restringe la libertad de reunión e inviolabilidad de la correspondencia y las comunicaciones. No obstante, se tendrá el derecho a la asistencia de un abogado durante el arresto y se autorizan las detenciones sin orden judicial.
Además, el presidente Bukele también decretó “alerta máxima” en todos los penales. «Todas las celdas estarán cerradas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, nadie puede salir», sostuvo a través de sus redes sociales.
Por su parte, el titular de la Asamblea Legislativa salvadoreña, Ernesto Castro, sostuvo que: «Este es un mensaje para las pandillas: por sus acciones, sus ‘chicos’ no verán un rayo de sol. Este estado de emergencia permitirá a nuestro Gobierno proteger la vida de los salvadoreños y hacer frente a la delincuencia».
62 homicidios desde el viernes
Bukele señalaba durante la reunión de legisladores que: «La gran mayoría de las personas, la vida seguirá como antes (…) a menos que seas miembro de una pandilla o seas considerado sospechoso por las autoridades». Al finalizar la sesión, se supo que 67 diputados votaron a favor de la medida.
Armados con rifles de asalto y equipados con chalecos antibalas, policías y soldados patrullarán las calles mientras realizan detenciones. Según el reporte oficial, en la zona de La Libertad se registraron doce homicidios desde el viernes 25 de marzo. Mientras que, las ciudades de San Salvador y Ahuachapán, sumaron dieciocho asesinatos; el resto se distribuye en los otros once departamentos del país.
Asimismo, las autoridades realizaron una operación contra la «Mara Salvatrucha» (una de las pandillas más peligrosas de El Salvador), deteniendo y acusando a varios lideres de ser los «responsables de los homicidios registrados en las últimas horas».
Cabe recordar que, según la Constitución salvadoreña, se puede establecer un estado de emergencia «en caso de guerra, invasión de territorio, rebelión, sedición, catástrofe, epidemia u otra calamidad general, o grave perturbación del orden público».