Los estudios aclaran el futuro. Científicos concluyeron estudios epidemiológicos, aclarando que el objetivo no es eliminar el virus, sino volverlo endémico.
La histórica era del Coronavirus. La vida en pandemia nos condujo a una nueva normalidad, la cual muchos piensan que terminará tras la aparición de la variante Omicron del virus. Esta mutación quizás marque el final de la ‘primera fase pandémica’ de la circulación del SARS-CoV-2, pero es imposible que cause su eliminación.
Anthony Fauci, asesor médico del presidente estadounidense Joe Biden, concluyó un estudio para especificar el camino de la evolución del Coronavirus, declarando las nuevas “5 fases de la pandemia”. Fauci mantuvo que “el mundo aún está en la primera fase”, manifestando que las próximas etapas son: Desaceleración, control, eliminación y erradicación.
“En la fase de control, el virus pasará a ser una presencia no destructiva y será considerado endémico”, señaló el médico estadounidense.
El epidemiólogo de la Universidad de Florencia, Paolo Bonanni, describió las 5 fases mencionadas por Fauci.
Primera Fase: Pandemia crítica
El doctor italiano dijo: “Toda la población es susceptible en esta etapa, porque el sistema inmunitario nunca antes había visto el virus. Las cinco fases se refieren a la evolución de cada pandemia; el primero es el de la pandemia activa, con un fuerte impacto negativo (como el que sufrimos hoy) sobre la población y los sistemas de salud”.
Segunda Fase: Desaceleración
“La desaceleración se debe a que las personas se infectan gradualmente y adquieren inmunidad. En el caso del Covid, junto a los recuperados, también hay personas que adquieren inmunidad gracias a las vacunas”, dijo Bonanni.
Tercera fase: Control endémico
El epidemiólogo aclaró: “Controlar una infección significa reducir la morbilidad de la enfermedad a un nivel que ya no es un problema de salud pública”.
Cuarta fase: Eliminación
“Eliminar una enfermedad infecciosa significa que esa enfermedad ya no se detecta durante al menos tres años en un área geográfica determinada, como sucedió con la poliomielitis en la región europea de la OMS desde 2001. El virus, sin embargo, no se extingue en la fase de eliminación: podría estar presente en reservorios ambientales o circular de forma asintomática”, dijo el médico.
Quinta fase: Erradicación
Finalmente, el médico de la Universidad de Florencia describió la última etapa pandémica: “Cuando se logra la eliminación gradual de un virus en particular en todo el mundo, puede conducir a la erradicación, que ya no solo afecta a las enfermedades infecciosas, sino que también implica la infección. Cuando un agente infeccioso ha sido erradicado, significa que ha sido eliminado del globo. La única enfermedad infecciosa que ha sido erradicada hasta ahora es la viruela”.