Hace diez años, la tendencia era hacia la derecha política en esta parte del mundo
Durante las últimas elecciones presidenciales de los países latinoamericanos, se percibió una reciente predominancia por los movimientos gestados por partidos de la izquierda política que contrasta con la última década. ¿Por qué sucede esta tendencia? En esta nota se analizará la razón.
Con la victoria de Gustavo Petro al ser elegido como el próximo presidente de Colombia, además de ser el primero de la izquierda colombiana en lograr la presidencia, muchos analistas de Latinoamérica empezaron a investigar sobre lo que está ocurriendo en este lado del mundo.
Resulta que, durante las últimas elecciones presidenciales de cada país de América Latina, aquellos que lograron adjudicarse con el puesto máximo de las regiones latinas son de partidos con ideologías de izquierda, algo que contrasta con la tendencia observada en la última década.

Durante una entrevista para la CNN, la analista política Sandra Borda mencionó las razones por las que los países latinos se giran a esta nueva tendencia, argumentando que “la tendencia responde a la dinámica propia de la pandemia provocada por el covid-19 y el confinamiento, ya que actualmente en muchos lados del mundo se está dando una transición a gobiernos de distinta tendencia porque la gente está cobrando los resultados de las gestiones de salud y economía de estos gobiernos tras lograr un cierto control del coronavirus”.
En pocas palabras, Borda afirmó que la tendencia respondió al rechazo hacia las clases políticas de derecha por las gestiones que realizaron con la llegada del covid y por la decepción de la ciudadanía en sus respectivas regiones, también comentó que la transición se está dando a nivel global.
Ahora los analistas esperan a observar la manera en que se resolverá las elecciones presidenciales de Brasil, que se darán este mes de octubre y averiguar si se repetirá la misma tendencia que ocurrió en países como Perú, Bolivia, Colombia y Chile.