La campaña «Ero Straniero» ha publicado recientemente un informe titulado «Lunghe attese e irregolarità: neanche ‘ritoccato’, il decreto flussi funziona», en el que analiza el impacto del Decreto Flussi en Italia. Los datos revelados muestran serias deficiencias en el sistema de ingreso laboral para trabajadores extranjeros, lo que ha generado ineficiencias burocráticas y un bajo porcentaje de regularización efectiva de los trabajadores.
Principales Resultados del Informe
- Baja efectividad del Decreto Flussi
- En 2024, solo el 7,8% de las cuotas de ingreso establecidas por el gobierno se tradujeron en permisos de residencia y empleos estables.
- De un total de 119.890 cuotas asignadas, solo 9.331 solicitudes fueron finalizadas con éxito en las prefecturas italianas.
- Este porcentaje es inferior al 13% registrado en 2023, cuando se concretaron 16.188 permisos sobre 127.707 cuotas disponibles.
- Factores que dificultan la regularización
- Excesiva burocracia que retrasa los trámites y obstaculiza la obtención de permisos de trabajo.
- Desconfianza por parte de empleadores y trabajadores en el proceso de solicitud debido a la falta de garantías.
- Fomento del trabajo irregular y precario debido a la dificultad de completar el proceso legal de contratación.
- Críticas al sistema y propuestas de reforma
«Ero Straniero» propone una reforma integral del Decreto Flussi con las siguientes medidas:- Eliminación de los «click day», los cuales generan incertidumbre y dificultan la selección equitativa de trabajadores.
- Introducción de canales diversificados y flexibles, como la creación de la figura del patrocinador o la emisión de permisos para la búsqueda de empleo.
- Un mecanismo de regularización individual accesible, que permita a quienes ya están en Italia sin documentos regularizar su situación si cuentan con un contrato de trabajo o han demostrado arraigo en el país.
Disminución de Solicitudes en 2025
- En diciembre de 2024, «Ero Straniero» informó una reducción del 73% en las solicitudes precompiladas para el Decreto Flussi 2025 en comparación con el año anterior.
- Según la campaña, esta disminución no se debe a los controles gubernamentales, sino a la falta de confianza en el proceso y a los obstáculos administrativos que enfrentan los empleadores.
Conclusión
Los datos presentados por «Ero Straniero» confirman que el Decreto Flussi, en su forma actual, no está cumpliendo con su objetivo de facilitar la contratación legal de trabajadores extranjeros. En cambio, está contribuyendo a la precarización laboral y a la permanencia de inmigrantes en situación irregular. Por ello, la campaña insiste en la necesidad de una reforma estructural del sistema, con medidas que garanticen un acceso justo, eficiente y transparente al empleo para los trabajadores migrantes en Italia.