Invasión rusa: Conquista Latino te mantiene al tanto de los últimos acontecimientos que ocurren en Ucrania debido al conflicto.
El conflicto en Ucrania continúa extendiéndose. En el septuagésimo quinto día de la invasión, aceleran gestiones de armamento a Kiev y registran nuevos datos de víctimas a causa de la guerra.
Más de 1.000 soldados ucranianos y civiles heridos continúan atrapados en Azovstal, Ucrania

«Más de mil» soldados ucranianos, incluidos «cientos de heridos», siguen en la acería de Azovstal sitiada por las tropas rusas en Mariúpol, en el sureste de Ucrania, dijo hoy la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk.
Según la funcionaria, todos ellos permanecen en las galerías subterráneas del complejo metalúrgico. «Hay heridos graves que requieren evacuación urgente», agregó.
Presidente de Estados Unidos acelera entrega de armas a Ucrania

Ayer, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, firmó un acuerdo para acelerar la entrega de armamento militar a Kiev. Bajo la “Ley de préstamo y arriendo para la defensa democrática de Ucrania”, la normativa permitirá al mandatario ampliar sus poderes a fin de respaldar al territorio ucraniano contra Rusia.
«Estoy convencido de que Putin creía que podía romper la OTAN, que creía que podía romper la Unión Europea», sostuvo Biden luego de una operación de recaudación de fondos políticos.
Por su parte, el jefe de Estado ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como “histórico” el oficio y señaló que: «Estoy convencido de que volveremos a ganar juntos. Y defenderemos la democracia en Ucrania. Y en Europa. Como hace 77 años».
Cabe recordar que la ayuda militar estadounidense, ya asciende a unos 3.800 millones de dólares desde el inicio del conflicto en Ucrania.
Más de 7 mil víctimas desde el inicio de la ocupación rusa en Ucrania
UPDATE:@UNHumanRights Monitoring Mission in #Ukraine has so far confirmed 7,061 civilian casualties, including 3,381 killed and 3,680 injured. Real figures are probably much higher.
"Every civilian death is a tragedy," says Matilda Bogner, head of the Mission. pic.twitter.com/6YEhFvRln4
— UN Geneva (@UNGeneva) May 10, 2022
Miles de civiles han sido asesinados desde el inicio del conflicto en Ucrania, dijo hoy en un comunicado Matilda Bogner, jefa de la misión de monitoreo de derechos humanos de las Naciones Unidas en el país.
«En total, hasta la fecha, hemos corroborado 7.061 bajas civiles, incluidos 3.381 muertos y 3.680 heridos en todo el país desde el inicio del ataque armado de la Federación Rusa. Los números reales son más altos y nos esforzamos por corroborar cada incidente», sostuvo.
«Cada muerte de un civil es una tragedia». Según las circunstancias, puede constituir un crimen de guerra ya que se trata de personas protegidas por el decreto internacional humanitario. Tales asesinatos, también pueden violar el derecho a la vida, sustentó Bogner.
Rusia no participará en la reunión de la ONU

Rusia no participará en la sesión especial del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre «el deterioro de la situación de los derechos humanos en Ucrania«. Así fue anunciado hoy por la portavoz de la Federación Rusa, María Zajárova.
«La delegación rusa no legitimará con su presencia este nuevo espectáculo político organizado en forma de sesión extraordinaria», dijo Zajárova en un comunicado. «Lamentablemente, nuestros argumentos y aclaraciones sobre los objetivos reales de esta operación militar especial y la situación real sobre el terreno son completamente ignorados», agregó.
«Es obvio que tampoco serán escuchados esta vez», sustentaba la funcionaria, calificando la nueva reunión como «una nueva jugada antirrusa» por parte de Occidente.
Ucrania pide ayuda para desbloquear puertos y prevenir crisis mundial de alimentos

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo ayer que el comercio se detuvo en los puertos ucranianos e instó a poner fin al bloqueo ruso. Esto permitiría las entregas de trigo y evitar una crisis alimentaria mundial.
«Por primera vez en décadas y décadas, aquí en Odessa (ciudad portuaria en Ucrania) no hay movimientos regulares de la flota mercante, no hay trabajo portuario de rutina (…). Esto probablemente nunca haya sucedido en Odessa desde la Segunda Guerra Mundial», explicó el mandatario a través de un video.
Continúa informándote a través de nuestras plataformas virtuales: