Los ingresos por la exportación cayeron en los primeros cuatro meses de la cosecha 2023-2024
El Salvador ha exportado menos quintales de café en los primeros cuatro meses de la cosecha 2023-2024. Al respecto, los caficultores vendieron 44.891 quintales del grano, lo cual significó una contracción de 39.628 quintales (46.9%) si se compara lo vendido en el mismo lapso cafetero 2022-2023 según el último reporte del Instituto Salvadoreño del Café (ISC).
Dicho informe da cuenta de que el quintal de café se exportó a un precio promedio de 218.89 dólares, un 6.2% menor en comparación con los 233.43 millones en los que se cotizó en el ciclo 2022-2023. Además, según el registro del ISC, los ingresos por la exportación cayeron 50.2% entre octubre de 2023 y enero de 2024.
Entre los principales compradores del café salvadoreño se encuentran: Estados Unidos con 47% de exportaciones, seguido de Italia con 10%, Arabia Saudita y Bélgica (8%) y República Dominicana (4%) al igual que Alemania y Canadá.
Por otro lado, los productores y beneficiadores de café explican que la caída en las exportaciones está relacionada con la reducción en la cosecha. Los datos de ISC reportan 702.392 quintales, 51.178 quintales menos que los 753.570 cosechados en los primeros cuatro meses de ejercicio en 2022 y 2023.
Cabe destacar que Sergio Ticas, presidente del gremial, ha expresado que además de ligar la baja al cambio climático, los bajos precios del café en la Bolsa de Valores de Nueva York ha desmotivado al sector, incluso algunos cafeteros han decidido vender sus fincas.