En Italia el mercado vale 205 millones de euros
El mercado italiano de miel está creciendo, sin embargo, la proporción de productos extranjeros de bajo precio está desplazando a los apicultores nacionales. Según datos de Coldiretti, en 2023 llegaron hasta Italia más de 25 millones de kilos de miel extranjera, frente a una producción nacional estimada en 22 millones de kilos que hace un año se vio afectada por los efectos del cambio climático.
Además, según Unionfood, en Italia la facturación relativa a la industria del envasado de miel es de 205 millones de euros y ha aumentado un 8% respecto a 2023. Este valor incluye tanto la miel envasada para el consumidor final que representa la parte predominante del mercado, como la miel envasada para el consumidor final, que representa la parte predominante del mercado destinado a las industrias alimentaria, cosmética y farmacéutica que lo usan como ingrediente.
Por otro lado, Coldiretti señala que “mucha miel proviene del extranjero y el precio medio del producto importado de países no pertenecientes a la UE es de 2.14 euros el kilo”. Estos números ponen en una situación difícil a los apicultores nacionales, con 1.6 millones de colmenas que luchan contra el aumento de costes de producción en un año complicado por el cambio climático.
Cabe destacar que, como parte de la denominada Direttiva Colazione la Unión Europea está trabajando para que, en las etiquetas de los tarros de miel, se indiquen los países de origen de la materia prima en orden descendente, en función del peso.