Invasión rusa: Conquista Latino te mantiene al tanto de los últimos acontecimientos que ocurren en Ucrania debido al conflicto.
El conflicto en Ucrania continúa extendiéndose. En el centésimo cuarto día de la invasión, piden no exagerar los recursos de trigo ucranianos y otorgan otros mil millones de dólares a Kiev.
Moscú insta a no “exagerar” la importancia de los cereales ucranianos

Rusia minimizó hoy el papel de su ofensiva en Ucrania en el alza de los precios de los cereales, llamando a no «exagerar» la importancia de la producción ucraniana en el mundo. «No debemos exagerar la importancia de la influencia en los mercados internacionales de las reservas de cereales de Ucrania», dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
«Es un porcentaje demasiado pequeño para tener un impacto significativo en la crisis alimentaria mundial, que ya ha comenzado», agregó.
Según Peskov, «esta crisis se debe a una cadena de eventos y acciones desafortunadas de los gobiernos de todo el mundo», sostuvo el funcionario.
Por otro lado, el jefe de la diplomacia de Rusia, Sergei Lavrov, de visita en Turquía, también había afirmado que la ofensiva rusa en Ucrania «no es la causa ni el catalizador de la crisis alimentaria».
Bloquear puertos podría matar a ‘millones’, sostiene Italia

El ministro de Asuntos Exteriores italiano, Luigi Di Maio, advirtió hoy que el bloqueo de Rusia a los puertos ucranianos está impidiendo las exportaciones de trigo y podría provocar la muerte de «millones» de personas.
«Las próximas semanas serán cruciales para desbloquear la situación. Esperamos señales claras y concretas de Rusia porque bloquear las exportaciones de trigo significa tomar como rehenes y condenar a muerte a millones de niños, mujeres y hombres», dijo el funcionario.
El jefe de la diplomacia italiana hablaba al final de una conferencia ministerial sobre seguridad alimentaria en los países mediterráneos con la participación, entre otros, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y Alemania.
Ucrania no desminará el puerto de Odessa por temor a un ataque ruso

Ucrania se niega a desminar el puerto de Odessa para permitir la reanudación de sus exportaciones de cereales, porque teme que las fuerzas rusas aprovechen la oportunidad para atacar la ciudad. Así lo informó el portavoz de la administración de esa región, Sergey Brachuk.
Si Ucrania desmina el principal puerto del país, Rusia «querrá atacar, sueña con lanzar tropas en paracaídas», señaló Brachuk. «La flota rusa del Mar Negro pretenderá retirarse hacia la Crimea anexada. Pero tan pronto como despejemos el acceso al puerto de Odessa, la flota rusa estará allí», agregó.
El Banco Mundial otorga a Ucrania $ 1.49 mil millones adicionales en ayuda

Ucrania juzgará ocho nuevos casos de crímenes de guerra, además de las tres condenas ya dictadas contra soldados rusos. Así lo dio a conocer hoy la fiscal general de Ucrania, Irina Venediktova.
Kiev ha abierto más de 16 mil investigaciones sobre posibles crímenes de guerra cometidos durante la invasión rusa, que comenzó el 24 de febrero, sostuvo Venediktova en televisión. Sin embargo, Moscú niega las acusaciones de que sus tropas cometieron estos delitos durante lo que describe como una “operación especial” destinada a desmilitarizar Ucrania.
«Todos los días vemos un aumento (en las investigaciones)», manifestó Irina Venediktova. «Estamos hablando de personas que no solo han venido como combatientes militares (…) sino que también han venido a violar, matar civiles, saquear, humillar y demás», agregó.
Continúa informándote a través de nuestras plataformas virtuales: