Algunos partidos piensan que esta medida se debe erradicar, mientras que otros proponen reforzala.
La medida cautelar conocida como el Reddito di Cittadinanza que prevé el gobierno italiano para que sus ciudadanos y residentes no decaigan en la pobreza extrema, tendrá un futuro incierto por las posturas de los partidos políticos postulantes al Parlamento sobre ella.
El subsidio antipobreza siempre ha dividido a las fuerzas políticas de Italia, tanto es así que una modificación parcial de esta a través del ‘Decreto Aiuti’, fue una de las causas que desencadenó la crisis política y la consecuente dimisión de Mario Draghi como primer ministro.
Muchos partidos políticos tienen distintas visiones sobre lo que se debería hacer con esta medida tras culminar las elecciones generales de setiembre; las opiniones más fuertes son del Movimiento 5 Estrellas (M5E), Fratelli d’Italia, la Lega y el Partido Demócrata.
El M5E por ejemplo, considera que esta medida, la cual ellos implementaron desde el 2019, debe continuar; además luego de culminar las elecciones, tienen planeado reforzarla para continuar con su entrega a las familias y necesitados.
Por otra parte, los partidos de centro-derecha, argumentan que la ayuda no debería continuar, alegando que lo mejor sería reemplazarla por otra con otras medidas mucho más eficaces o destinar sus recursos de esta para redistribuir a los ancianos con pensiones bajas y discapacitados.
Otros en cambio, proponen que lo más optimo sería recalibrarla para hacerla más optima: reducir las estafas hacia el estado, incentivos al trabajo ilegal y demás falencias que se divisaron desde que se introdujo.
Dichas propuestas podrían ver la luz tras finalizar las elecciones generales y conocer a los partidos políticos que estarán dentro de la Cámara de diputados y senadores. Hasta entonces, el destino del reddito di cittadinanza continuará como un incierto.