Invasión rusa: Conquista Latino te mantiene al tanto de los últimos acontecimientos que ocurren en Ucrania debido a la invasión militar de Rusia.
El conflicto continúa extendiéndose en el territorio ucraniano. El vigésimo primer día de la invasión rusa, los atentados continúan en el país, las cifras de refugiados crecen, y las acusaciones continúan presentes.
• Ataque ruso cerca de Kharkiv deja más de 20 muertos

Hoy 17 de marzo, 21 personas murieron y 25 resultaron heridas tras un ataque ruso registrado en la ciudad ucraniana de Merefa, cerca de Kharkiv.
«Los soldados rusos dispararon artillería contra la ciudad de Merefa (…) alrededor de las 03:30 a.m. hora local del jueves. Una escuela junto a un centro cultural terminaron destruidos. Veintiuna personas murieron y veinticinco resultaron heridas, diez de las cuales se encuentran en estado grave», anunció la fiscalía de Kharkiv a través de sus redes sociales.
• UNESCO entregará a periodistas cascos y chalecos antibalas

La Unesco indicó este jueves que entregará un primer lote de 125 cascos y chalecos antibalas con el logo de «prensa» para que «el máximo número posible de periodistas que operan en Ucrania, cuenten con este equipo vital».
A través de un comunicado de prensa, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, sostuvo que: «Todos los días, los periodistas y todos los profesionales de los medios arriesgan sus vidas en Ucrania para informar a la población local y al mundo entero de la realidad de esta guerra».
Además, la funcionaria agregó que ellos frecuentemente están «sin el equipo de protección ni la formación necesaria (...) Este es particularmente el caso de los periodistas ucranianos que alguna vez se dedicaron a temas locales y que se ven impulsados como corresponsales de guerra sin estar siempre preparados para los riesgos que corren».
• Ucrania pide a la UE que considere a Putin un ‘criminal de guerra’

El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, pidió el jueves a la Unión Europea que considere al presidente ruso Vladimir Putin un «criminal de guerra«.
Además, instó a los europeos a incrementar la entrega de armamentos para ayudar a Kiev a luchar contra las fuerzas de Moscú.
«No es solo una guerra. Es terrorismo de estado. El ejército regular del agresor está aniquilando a conciencia a la población civil», subrayó el ministro ucraniano ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo. «Hago un llamado a todos los miembros del Parlamento Europeo para que reconozcan que Putin es un criminal de guerra, como se ha hecho en Estados Unidos», finalizó.
• Gran Bretaña desplegará sistema de defensa antimisiles en Polonia

Gran Bretaña desplegará su sistema antimisiles de alcance medio “Sky Sabre” en Polonia, anunció el jueves el ministro de Defensa británico, Ben Wallace.
Se trata de proteger el espacio aéreo de Polonia ante una posible agresión rusa, en el contexto de la guerra en Ucrania, indicó el funcionario.
«Polonia soporta gran parte del peso de las consecuencias de esta guerra» y «ante cualquier agresión de Rusia», señaló Wallace tras reunirse con su homólogo polaco Mariusz Blaszczak.
• Rusia rechaza la decisión de la CIJ que le ordena suspender su ofensiva

Rusia rechazó la suspensión inmediata de sus operaciones militares en Ucrania solicitada ayer por la Corte Internacional de Justicia (CIJ). «No podremos tener en cuenta esta decisión», dijo a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, recordando que ambas partes -Rusia y Ucrania- tenían que estar de acuerdo para que la decisión se pueda implementar.
Mientras tanto, el Gobierno francés salió a mostrar su postura frente al pedido de la CIJ, señalando que: «Francia está lista para intervenir en este procedimiento, en apoyo de Ucrania, porque este caso también afecta a nuestros intereses fundamentales para el pleno respeto del derecho internacional».
• 100 mil nuevos refugiados en las últimas 24 horas

Más de 100 mil refugiados se han sumado en las últimas 24 horas a las casi 3,2 millones de personas que ya han huido de Ucrania debido a los combates desatados por la invasión del ejército ruso desde el pasado 24 de febrero, según el recuento de la ONU publicado hoy 17 de marzo.
La ONU también ha identificado alrededor de 2 millones de desplazados internos, donde la mitad de ellos son niños.
• Refugio antibombas en la zona ucraniana de Mariupol no fue destruido pese a un ataque ruso

El Teatro Dramático en el centro de Mariupol, que fue bombardeado por aviones rusos el miércoles, según el ayuntamiento, fue destruido pero el refugio antibombas, en el que estaban refugiados «más de mil» civiles, está intacto, de acuerdo a lo comunicado por dos parlamentarios ucranianos.
En su página de Facebook, el funcionario Sergiy Taruta señaló que «la gente sale viva (…) Después de una terrible noche de incertidumbre (…) ¡finalmente buenas noticias de Mariupol! El refugio antibombas sobrevivió».
Mientras tanto, el otro parlamentario Dmytro Gurin, indicó que: «Acabamos de recibir la información de que el refugio albergaba y que la gente sobrevivió (...) Todavía no se sabe cuántas personas resultaron heridas o muertas. Pero parece que la mayoría de ellos están bien».
En tanto, Rusia niega haber bombardeado el lugar y acusa al batallón ucraniano Azov (grupo de extrema derecha) de perpetrar el ataque en este teatro.
Continúa informándote a través de nuestras plataformas virtuales: